13 de noviembre de 2007

Martes y 13 y pleno

Un martes cualquiera en Leganés

¿Se puede pedir más? No, no soy supersticioso. Pero teniendo a Gómez Montoya por medio cualquier cosa puede pasar. Vaya mesecito con el que nos ha deleitado el actual Alcalde: la cárcel, los viajecitos y por último, el cochecito que le ha pedido a los Reyes Magos, eso sí por anticipado. Todo esto condimentado con errores de principiante, impropios de una persona que lleva más de 20 años en política. Si a los errores se suma, como ya advertí hace siete días, que no es bueno coleccionar enemigos, porque al final uno se llena el zapato de molestas chinas, todo ha logrado un cóctel que parece que en Leganés no haya un solo momento para la tranquilidad y la relajación. Si a esto unimos que hoy es martes y 13, los supersticiosos cruzarán los dedos a partir de las 18.00 h.

Hagamos un análisis de un Pleno ordinario cargadito, con 35 puntos en la orden del día y los habituales ruegos y preguntas. Yo de todos ellos, me quedo con 3 puntitos calentitos: Pasemos de atrás hacia delante:

  • Punto número 33. MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL ULEG SOBRE “COMPROMISO PARA IMPEDIR QUE LEGANES ALBERGUE UN CENTRO PENITENCIARIO”. Aquí lo interesante es comprobar cómo se posicionan los diferentes grupos políticos. Yo sólo espero que IU-Leganés esté a la altura de las circunstancias. Es un asunto donde puede recuperar parte del crédito perdido por errores anteriores. Pero veremos. Espero que cuando lleguen a este punto el cansancio haga mella en las mentes que tienen algo que ver con la iniciativa de marras.

  • Punto número 32. MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR PARA QUE LAS SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO DE LEGANES SEAN RETRANSMITIDAS POR INTERNET. Éste no me negarán que no tiene guasa. No por el fin, sino por quién lo propone. El partido con peor web de todos, propone un avance tecnológico increíble. ¿Curioso? De todas formas más les valdría comenzar por su propia casa. La web de su partido lleva anclada en el mes de marzo, cuando aún no se habían celebrado ni las elecciones municipales. Visiténla y vean: http://www.ppleganes.com/ . El encabezamiento es del 13 de noviembre, la última noticia es del 20 de marzo, menos mal que estamos dentro del proyecto de Leganés Ciudad Digital. ¿No se les caerá la cara de vergüenza? Quieren correr antes de aprender a andar.

  • Punto número 16. ADQUISICIÓN DE UN VEHÍCULO TURISMO PARA ALCALDÍA MEDIANTE ARRENDAMIENTO FINANCIERO TIPO RENTING. Este punto va a ser la joya de la corona, por cómo ha caído la propuesta entre los vecinos. Habrá que esperar, pero a mí al menos me queda un consuelo si el elegido es la obra maestra de la marca Volkswagen, el Phaeton, al menos nos quedará un pequeño consuelo. Ya saben que Volkswagen significa “auto del pueblo”, por tanto, aunque lleve y traiga a Montoya, que no se haga ilusiones porque será el coche del pueblo, nunca mejor dicho. Lo único pedirle al chofer que lo guíe con cuidado, con lo que nos cuesta, ya nos tiene, además, en sus manos no sólo llevará al alcalde, sino el volante del coche de todo un pueblo.


Carruaje denominado Faetón húngaro

Curioso también saber que Phaeton, en castellano es faetón, que es un carruaje descubierto, de cuatro ruedas, alto y ligero. Y aquí vemos como cambia el cuento, lo que era una humilde carreta se ha convertido en un superlujo de ensueño.


Permítanme no concluír hoy un martes cualquiera en Leganés con una cita, prefiero hacerlo con la leyenda de la mitología griega de Faetón. Cuentan que era un ingenuo joven muy cabezón, consentido y que jugaba tanto con fuego que al final se quemó. ¿Les suena?:


Faetón era hijo de Helios, dios del sol, y de la ninfa Clímene. Helios le había prometido, sin reflexionar, concederle todos sus deseos, y Faetón eligió conducir el carro del sol a través del cielo. En vano Helios intentó explicarle que ningún mortal podía conducirlo; Faetón, sin embargo, insistió en que su padre cumpliera su promesa y éste, después de explicarle los espantosos peligros que le esperaban, le concedió, aunque con reticencia, lo solicitado. Pronto Faetón se dio cuenta de que su padre tenía razón. Aterrorizado, perdió el control de los caballos, y por conducir muy cerca de la tierra estuvo a punto de provocar un incendio. Para salvar al mundo de una completa destrucción, el dios Zeus lanzó su rayo al joven e irreflexivo conductor y lo mató instantáneamente. Faetón cayó a tierra y, según la leyenda, fue sepultado a orillas del río Eridano.

12 de noviembre de 2007

Mal se les tiene que dar

Faltan menos de cuatro meses para las elecciones generales y la encuesta de andar por casa que tienen a su derecha arroja datos demoledores. Como todos saben no son datos nada científicos, pero muy similares a los obtenidos en las últimas encuestas que han publicado los grandes medios. Éstas sí son fiables y realizadas según los métodos tradicionales y científicos. Además todas ellas están hechas después de conocerse la sentencia del 11-M.

Y en todas el titular a día de hoy es que el PSOE parte con una gran ventaja. Recuerden que aunque no hay confirmación oficial, las elecciones se celebrarán el domingo 9 de marzo. Aquí les dejo con algunas de las encuestas:

10 de noviembre de 2007

"¿Por qué no te callas?" (El Rey muy enfadado)

Ha sido en la Cumbre Iberoamericana que hoy se ha clausurado en Chile. Hugo Chávez, Presidente de Venezuela, había llamado varias veces fascista a José María Aznar, ex Presidente español. Zapatero intentaba explicarle que se puede estar en las antípodas, políticamente hablando, pero que eso, no es incompatible con el respeto hacia el oponente político. Chávez no paraba de hacer puntualizaciones mientras el Presidente español hablaba. Y en esto, el Rey se gira hacia el venezolano y con una cara de muy pocos amigos le dice: "¿Por qué no te callas?". No se lo pierdan.



Las palabras textuales de Rodríguez Zapatero fueron: "Se puede estar en las antípodas de una posición ideológica y no seré yo quien esté cerca de las ideas de Aznar, pero fue elegido por los españoles y exijo ese respeto". Un 10 para Zapatero. A Chávez y al Rey califíquenles ustedes con su opinión.

9 de noviembre de 2007

Con menos ruido que Sarkoman

Los tres tripulantes españoles que se encontraban detenidos en Chad ya están fuera de la cárcel. La diplomacia española ha funcionado tanto o más que los fuegos de artíficio del nuevo Sarkoman. El pasado domingo, el Presidente francés, Nicolas Sarkozy aterrizaba en Madrid en su avión oficial y traía a las cuatro azafatas españolas apresadas en el país africano. Daba la sensación de que volvía con sus trofeos después de una aventura heroica. La nueva esperanza de los liberales europeos se mostraba orgulloso de su hazaña, incluso llegó a decir que volvería a Chad para traer al resto de los detenidos. Parece ser que este hombre vive por encima del bien y del mal, de la justicia y de la injusticia.

Unos días después, los diplomáticos españoles, con menos ruido han logrado la liberación del resto de españoles.

El sr. Aznar, tan ecuánime como acostumbra, dijo que sentía vergüenza por ser el presidente Sarkozy el que resolvió la crisis de Chad ante la ineficacia de la diplomacia española. ¿Qué sentirá ahora?

8 de noviembre de 2007

Isabel San Sebastián a lo Sarkozy en "59 segundos"

Como está el patio. Los vicios de los políticos los están asumiendo los periodistas a gran velocidad. El último ejemplo lo pueden ver en el siguiente vídeo.

Quizás sea porque se estaba tratando el asunto de Chad, pero la periodista Isabel San Sebastián, actualmente colaborando en el diario El Mundo, quiso imitar lo que hizo el Presidente francés Nicolas Sarkozy hace unos días plantando a una periodista durante una entrevista.

Anoche quien dejó plantados a los periodistas y a los espectadores del programa "59 segundos" fue la periodista vasca Isabel San Sebastián. Cuando se debatía en el programa el caso de El Chad se produjo un rifirrafe entre San Sebastián y otro de los contertulios, José María Calleja (CNN+). En ese momento del programa, grabado ayer tarde y emitido en diferido por TVE por la noche, San Sebastián reprochó a Calleja defender ahora a quienes antes él criticaba. A esto, Calleja contestó a la periodista vasca que llevaba años "engordando a ETA". Ahí comenzó una trifulca que acabó con San Sebastián abandonando el plató.

PSOE Producciones presenta: "Las mentiras del PP"

Prepárense para ver el último vídeo que produce la calle Ferraz. El PSOE ha respondido de esta forma al PP tras la sentencia del 11-M.

Véanlo y opinen.

7 de noviembre de 2007

Baño monárquico, aclarado republicano

Hemos asistido en los últimos días a un baño de españolismo de esos que la derecha española esperaba, por no decir, ansiaba. Lo hemos visto con la visita de los Reyes a las ciudades de Ceuta y Melilla. Algo que se ha convertido en un ejercicio de españolismo y de doctrina monárquica. A todo esto, ha asistido el Gobierno, con su partido el PSOE, con complaciencia.


Uno ha oído y leído de todo. Hasta el punto de leer comentarios como: los ceutíes y melillenses son los más españoles de todos, como movían sus banderas, como gritaban...

Este lavado de imagen monárquico ha enfadado a nuestros vecinos, al Estado marroquí. En esto he tenido la sensación de haber actuado como los viejos señores feudales que humillaban a sus vasallos.

Ante tanta exaltación monárquica, quiero acabar recordando lo que escribía el periodista español emigrado a Argentina, Francisco Grandmontagne. El artículo lo tituló "El Panorama político". En él hace un excelente análisis de la situación española momentos antes de que llegase la II República y desde la propia Argentina. Es curioso que, si los hombres estamos en la Tierra para progresar y mejorar nuestra forma de vida, en esto se haya producido una involución.


Durante seis años y pico de dictadura (se refería a la dictadura de Primo de Rivera) han terminado su carrera universitaria millares de jóvenes. Casi todos son republicanos. Lo es igualmente gran parte de la clase media. Se ha producido una rara evolución en la mesocracia y en la misma burguesía. Antes era de mal gusto, era plebeyo, ser republicano. Ahora, por el contrario, sobre todo entre los jóvenes, se considera como signo de inferioridad, de atraso, de torpeza mental, ser monárquico. Entre los 18 y los 25 años, la República cuenta con muchedumbre de adherentes. En el profesorado impera igualmente una gran mayoría republicana. El elemento intelectual, escritores y periodistas, con rarísimas excepciones, es adverso a la monarquía. Parece natural que todos estos sectores de opinión tengan gran influencia en un porvenir inmediato.


"Panorama Político" de Grandmontagne publicado en el diario bonaerene La Prensa, junio de 1930.

Carta de un joven de espíritu (español) a un mal Presidente y a un pésimo ex Presidente

Querido Aznar, José María, en los últimos días le he visto sonreír y eso me congratula. No ha sido fácil verle sonreír en los últimos tiempos y ahora lo ha hecho. Le felicito por el esfuerzo. Claro que también puede que haya sido porque los ex presidentes tienen que poner buena cara cuando quieren vender libros. Él suyo, el libro me refiero, se titula Cartas a un joven español.


Sería un atrevido si hablase del contenido del libro puesto que no lo he leído y, voy a ser sincero, no creo que tenga ni tiempo ni ganas para hacerlo. Pero le doy las gracias, al libro primero, y luego a usted, por haberle tenido hasta en la sopa en los últimos días. Quizás Rajoy no opine lo mismo, pero ya sabe que él, Rajoy, y un servidor tenemos siempre opiniones muy distantes. Y le doy las gracias porque cada vez que habla sube el pan (y mucho últimamente). Hoy ya sido su última, por ahora, intervención. Le he visto en Antena 3 TV, en el programa Espejo Público. Además de decir las barbaridades a las que acostumbra, yo me quedo con lo más superficial. Como que le haya parecido la entrevista corta, ha preguntado a la entrevistadora: "Ya hemos acabado. Que poco tiempo me dan". Y me ha parecido muy humano cuando se ha autocalificado como buen abuelo. Lástima que sus 2 nietos y el tercero en camino (nacerá en enero) no puedan aún, por la edad, ratificar su afirmación. Ya lo harán. Yo le felicito también por esto, incluso no dudo que realmente sea un buen abuelo. Tampoco dudo que sea un genio, un hombre excepcional. Pero la Historia nos ha demostrado que los genios no han servido nunca para gobernar a las naciones. por tanto a partir de ahora, espero y le recomiendo que se dedique a lo que hace últimamente: cuidar y mimar a sus nietos y escribir algún que otro libro.

Hasta la próxima sonrisa. Espero que no tarde en escribir el siguiente libro. Sólo entonces volveremos a ver moverse a su bigote.

Un saludo para usted y para sus nietos.

6 de noviembre de 2007

Del "Geta" de Montoya (Geta con G y no con J)

Un martes cualquiera en Leganés

Sí, "Geta" equipo de fútbol de la Primera División española y ahora metido en la Copa de la Uefa. Que no jeta, sinónimo de caradura, de desfachatez. Gómez Montoya no gana para sustos. Hace unas semanas decía, en mi reflexión de un martes cualquiera en Leganés, que podríamos tener alcalde para rato si sabía llevar a su gente, pero también decía que se embalaba cuesta abajo. Pues bien, no sé si se ha empeñado en dejarme mal o es que no tiene remedio y va cuesta abajo y sin frenos. En apenas 15 días, le han salpicado dos historias de las que hacen mella. Dos de esos asuntos que bien tratados pueden controlarse, pero que sin mano izquierda (nunca mejor dicho) y con malos asesores sirven para tirar por tierra todo lo recorrido.

Primero fue el asunto de la cárcel y su reacción, la de su equipo, más propia de otras épocas. Y ahora el viajecito a Holanda para ¿ver? bicicletas y, ya de paso, asistir a un partido de fútbol, precisamente del eterno rival del pueblo al que gobiernas. Obviamente, lo de eterno rival, es deportivamente hablando. El caso es que con estas dos historias, el guión de Montoya en los últimos días parece estar escrito más que por halagadores asesores por enemigos acérrimos. Ya saben el dicho de que amigo es el que te dice la verdad, enemigo el que te adula. Al que añado, el de un servidor, más vale una reprimenda de quien te quiere que un halago del que no lo hace.

Montoya parece que quiere demostrarnos que si no tienes enemigos no eres nadie. Y a fe que lo va a conseguir. En pocos días, ha tenido el dudoso mérito de atraer a su enemistad a la práctica totalidad de la oposición (incluyo oposición en su partido y oposición fuera de él).

Él solito ha sido suficiente para dilapidar los réditos que podría haber logrado con decisiones como la de suprimir la ecotasa. De haber salido en los medios por firmar un convenio con la CAM para la integración de los inmigrantes en Leganés o por invertir más de 1 millón de euros para formar a un grupo de parados, ha pasado a salir por chapuzas, una tras otra. Pues nada, todo esto queda en un segundo plano por su ineficacia, inoperancia y su mal asesoramiento. Lo fácil que hubiese sido explicar lo del viajecito, pues a estas horas en las que escribo un martes cualquiera en Leganés nada de nada. Porque que conste que no creo que haya habido mala intención, lo que hay es torpeza, mucha torpeza.

Torpeza que por cierto aprovechan rápidamente por todos los lados:

-PSOE. No hace falta significar que dentro tiene tantos rivales como fuera.

- IU. Le esperan, sobre todo, las fuerzas dominantes. No perdonan que les cargase con el mochuelo y el sambenito de entregar la alcaldía al PP. Si le ven cerca del precipicio puede que en vez de rescatarle acaben por empujarle.

- PP. Éstos ni están ni se les espera. Mientras se reparten el pueblo en raciones, el concejal "independiente", el solito, se los come (y no está precisamente a dieta, como luego explicaré) a todos. Él no necesita repartir nada, él solo, con su equipo, está haciendo una oposición mucho más meritoria que los 12 apóstoles populares. Es algo que hay que alabar y demuestra su calidad política, su instinto político.

- ULEG. Tienen hambre y no perdonan ni una. Hacen bien, están en su puesto. Su único concejal ha sido bien tratado por Montoya, pero él se debe a los suyos. Sólo necesita sentarse y degustar la carne fresca que le ha servido en bandeja el sr. Gasco (excelente trabajo una vez más). Sólo criticar que este periodista ha pasado en poco tiempo de ser un periodista con anidmaversión hacia el concejal a ser su periodista de cabecera. Pero el apetito tiene estas cosas. Repito lo que he dicho más arriba, esto también es demostrar su valía política: no hay porque desaprovechar una. Está aprendiendo a marchas forzadas.

¿Qué nos deparará Montoya en las próximas horas? Insisto en que no creo que haya mala intención pero sí mucha incompetencia.

Cierro hoy con una cita que viene muy a cuento. Es una frase muy conocida y que pertenece al historiador Plutarco. Una cita famosa y proverbial recogida en su obra "Vidas paralelas". Con ella se refería a Pompeya (rima con Montoya), mujer de Julio César:

“A la mujer de César no le basta con ser honrada, sino que, además, tiene que parecerlo”.

Plutarco (50-120)

(Añadido del miércoles, cuando ya sí hay respuesta oficial a muchos de los interrogantes que nos hacíamos: El Ayuntamiento asegura que el viaje a Holanda del alcalde, Rafael Gómez Montoya, fue personal y que los gastos de los representantes municipales que acudieron allí los costearon de su propio bolsillo. Por tanto, según el consistorio, no han costado ni un solo duro al bolsillo de los vecinos. Me imagino que se referirán a los dos días anteriores a la gestión municipal, los días del partido del Getafe. De cualquier forma esto confirma lo que ya decía: puede que no haya mala intención, pero torpeza, mucha torpeza. Primero por los hechos y después por el remate final: por salir tarde desmintiendo toda la bola de nieve que se ha creado y que ha crecido con el paso de las horas. Tarde y mal. Error de ¿principiante?).

En recuerdo de Couso

Hoy me he llevado una grata noticia por parte del Ayuntamiento de Madrid. El consistorio madrileño hará su pequeño homenaje a José Couso, el que fuera cámara de Telecinco, asesinado en la Guerra de Iraq por los disparos de un tanque estadounidense mientras se encontraba realizando su trabajo en el Hotel Palestina de la capital iraquí.


El homenaje consistirá en la colocación de una placa en la vivienda donde residió, ubicada en el madrileño barrio de Chamberí. El acto tendrá lugar a las 13.00 horas del próximo jueves día 8 de noviembre, cuando se cumplen 4 años y 7 meses de su asesinato.

Al acto asistirán el coordinador general de Las Artes del Ayuntamiento, Carlos Baztán, y amigos y familiares de Couso.

En la placa podrá leerse: "En esta casa vivió el cámara de televisión José Couso. Víctima de la Guerra de Irak el 8 de abril de 2003. Ayuntamiento de Madrid".

La colocación de esta placa en recuerdo del cámara asesinado ha sido una reivindicación de la familia y del Colectivo de Hermanos, Amigos y Compañeros de José Couso desde el momento de su asesinato. Según ellos, el homenaje a José Couso en forma de placa permitirá recordar "la labor de un ciudadano madrileño al que le fue arrebatada su vida cuando realizaba una labor informativa que redundaba en beneficio de sus vecinos y compatriotas".

Por la tarde, habrá la habitual concentración mensual, a las 20.00 h, ante la Embajada de los EE.UU. en Madrid.