9 de octubre de 2008

Con un poquito de sabor

Andaba el concejal de Educación, Alarico Rubio (IU), muy molesto ayer por la tarde por las informaciones que aparecieron sobre su reunión con los padres de los niños del colegio fantasma "Ángel González". Es lógico, es muy normal, tan sólo demuestra que, además de concejal, es un ser humano y que reacciona ante los estímulos como lo haría el común de los mortales de Leganés y él es uno más de ellos, aunque a veces se entere más tarde de las cosas. En mi información hablaba de que la reunión había acabado en agua y parece que el apreciado concejal ha preferido ahogarse antes que arrimarse a la orilla.

El enfado de Alarico Rubio viene porque en la información decía que no se había ofrecido para acompañar a la representación de los padres en las reuniones que pretende tener en un futuro, no muy lejano, con los responsables de educación de la comunidad y él dice todo lo contrario, sí se ofreció para ir con ellos. Pues mucho mejor. Y si es así, no hay nada como rectificar. Debió explicarse mal, porque la otra parte, los padres, entendieron lo contrario, salieron con la sensación de que miraba hacia otro lado. Pero no, Alarico no se me enfade, queda claro, se compromete a acompañar a los padres.

En el PP también han dado señales de vida en este asunto, aunque sea a título personal. La concejala, Dolores Montoro, nos decía aquí mismo ayer que el colegio se iba a construir, aunque con retraso por la tela de araña administrativa que nos atrapa a todos. Los padres se han quedado más "tranquilos", aunque nunca han dudado de su construcción. Faltaría más. Precisamente la noticias del retraso no han salido de los responsables de la construcción, más bien todo lo contrario. En agosto, antes de comenzar el curso, la Consejería de Educación anunciaba a bombo y platillo los 3 nuevos colegios, entre ellos él que nos ocupa, que abrirían sus puertas en este curso. Ahora, no ha dicho nada al respecto, cuando ya todos sabemos que va a ser difícil que en este curso se ponga un solo ladrillo.

Es evidente que da igual que el retraso tenga como responsables a Bush, a Zapatero, a Esperanza Aguirre o a la crisis, que es esa señora a la que nadie vota pero que siempre nos termina gobernando. Igual de evidente que los únicos perjudicados en todo esto son los 70 niños, de 3 y menos años incluso, que tienen que ir a un colegio prestado y que como la tela burocrática sea muy densa, se convertirán en 205 el próximo curso y como no espabilemos en más 300 dentro de poco más.

Poco a poco descubrimos que hay algo de sabor en el agua, cuesta pero reconforta, espero que dentro de poco podamos dejar correr esta agua. Todos sabemos lo turbia que se vuelve cuando se estanca.

8 de octubre de 2008

Incolora, inodora e insípida

Muchos no se sorprenderán si les cuento que la reunión entre el concejal de Educación, Alarico Rubio (IU), y la representación de padres y madres de los niños afectados por el colegio fantasma "Ángel González" acabó en agua, es decir, nada de nada. Algunos de los que estuvieron me dicen que salieron defraudados no solo por el resultado general, sino por el marcador parcial. Tuvieron la sensación de que sabían más que el propio concejal y no me extraña. Sobre la construcción del colegio, nada nuevo. En la web de la Asociación de Vecinos, pueden encontrar el resumen que nos hacen del encuentro.

Ya les dije hace unos días que el concejal se enteró de la paralización de las obras del colegio dos semanas más tarde que el común de los mortales en Leganés. En la reunión, el único compromiso que le arrancaron a Alarico Rubio fue el apoyo municipal en caso de realizar alguna movilización. Pero poco más. Los padres le informaron de su intención de tener una reunión con el responsable de la Subdirección de Educación en Leganés e incluso, con el propio viceconsejero de Educación de la comunidad. Cuando todos esperaban que les acompañase en ambas o, al menos, se ofreciese a ello, la respuesta fue la misma: agua.

Sí les comunicó el concejal que van a desmantelar la antena amenazante. Algo es algo. Pero ya veremos. Sobre este asunto, les recomiendo que lean todo sobre la lucha, que viene de muy atrás, que ha mantenido la Asociación de Vecinos para la retirada de la dichosa antena. Me esperaba más del encuentro. Pero ya saben que soy un ingenuo.

Sí habrá preguntas del concejal "independiente", Carlos Delgado, en el próximo pleno municipal tanto por el retraso en la construcción del colegio, como por el asunto de la antena de telefonía móvil. En el PP y con la Comunidad de Madrid de por medio, ya se lo imaginan: ni saben ni contestan.

Poco más. La reunión fue incolora porque fue transparente y sin colores, insípida por el resultado e inodora. Todo lo contrario que la zona elegida para construir el colegio donde, además de no tener ni un solo ladrillo puesto y sí una antena, se respira un aroma nada recomendable, no en vano está a unos pocos metros de un Punto Limpio, y no muy lejos del matadero de aves. Los que suelen pasar por allí, dicen que el hedor que desprende ese cóctel puede apreciarse a varias manzanas a la redonda.

Como ya dije en su día, quizás lo único positivo del colegio fantasma es que los niños se están ahorrando esta combinación explosiva.

Seguiremos informando.

7 de octubre de 2008

¡Vuelve Lamela, por favor!

De tal suegro tal yerno. Juan José Güemes, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, es un digno heredero de la estirpe Fabra, aunque en este caso sea por vía política. Su gestión al frente de la Sanidad madrileña está haciendo muy bueno a Manuel Lamela (jamás pensé que diría esto). Dicen que haber sido elegido como el consejero más guapo de ELLA, Esperanza Aguirre, ha sido su mejor éxito político. No estoy de acuerdo. Creo que el mejor aval de su gestión es su prepotencia. Jamás, ni siquiera Lamela, un consejero había infravalorado tanto a una profesión ni a unos profesionales. Jamás un consejero había hecho tanto daño a la Sanidad Pública.

Les dejo con las perlas del sr. Güemes en una entrevista anoche en Libertad Digital TV:

"¿Qué mosca les ha picado a estos tíos de la izquierda que no quieren para los demás lo que quieren para sí mismos?"

"La política de la izquierda es: primero te mando a los liberados, luego te hago culpable del altercado y luego te critico por el altercado".

"Desafío a los líderes de la izquierda a que me presenten uno solo paciente que haya tenido que enseñar algo distinto a la tarjeta sanitaria para ser atendidos".


Es simplemente un resumen, les dejo con la entrevista entera. Es un poco larga, pero si tienen tiempo y, sobre todo, ganas no tiene desperdicio.

Y dale matraca

Un martes cualquiera en Leganés

He encontrado algo en común entre el sr. Gómez, don Jesús (PP) y un servidor. Somos igual de pesados, él con la seguridad y yo con él.

Abro la revista “La Plaza”, según él, ese “panfleto político” en el que colabora, y en la página 64 del mes de octubre leo que el sr. Gómez, don Jesús, dedica su artículo a la inseguridad en Leganés. Repaso las notas de prensa de su partido en las últimas semanas y todas van en el mismo sentido. La página web del PP de Leganés parece más un diario especializado en sucesos, como si fuese el único problema de Leganés. No hay como darle a la matraca para atraer a los oídos inquietos o, por el contrario, para enmudecer a la gente. Uno llega a tener la sensación de que ha optado por la oposición del cuanto peor, mejor...

Me apropio de las 4 primeras líneas del artículo citado, cambiando el destinatario, para intentar decir todo lo contrario:

El sr. Gómez, don Jesús, está empeñado en intentar hacernos creer que Leganés es uno de los municipios más inseguros de la Comunidad de Madrid. Miente.

Sí, Leganés tiene un problema de seguridad, pero es el mismo que tiene Madrid, Alcalá de Henares, Alcorcón, Fuenlabrada… Nadie tiene la pócima mágica para intentar acercarse a la seguridad absoluta y si, el sr. Gómez, don Jesús, la tiene, sería un ejercicio de responsabilidad por su parte compartirla con todos.

No creo que nadie pueda sacar pecho con los números que hace poco ha presentado la Fiscalía General del Estado en la Memoria del 2007. En la Comunidad de Madrid, los delitos aumentaron un 6,05%, (cuando en el conjunto de España aumentaron un 2,81%, menos de la mitad). Se incoaron 753.425 delitos en Madrid, siendo la provincia en la que más se producen y con mucha diferencia. Si siguiésemos el criterio del sr. Gómez, don Jesús, tendríamos que cargar las tintas contra el PP, porque la comunidad en la que arrasan los delitos es la comunidad en la que gobiernan en 113 de los 179 pueblos. Pero sinceramente, no creo que se pueda identificar inseguridad con el color de un partido político. ¿Qué partido no querría para su pueblo el menor número posible de hechos delictivos?

Veamos ahora el delito que más alarma social causa, el homicidio, y analicemos lo que ha sucedido en lo que llevamos del 2008. Hasta hoy, desgraciadamente, se han producido 55 muertes violentas en la Comunidad de Madrid, con el siguiente reparto municipal:


Si comparamos esta nefasta estadística con el número de habitantes en los 5 municipios más poblados tenemos la siguiente relación.


Que a estas alturas del año todos quisiéramos estar con los datos de Mostolés es tan cierto como que los únicos responsables de esta desagradable estadística son los autores de los hechos delictivos. Que se puede hacer más es muy probable, pero no echándose en cara unos a otros los problemas.

Sólo tengo una cosa clara: lo que quiere cualquier ciudadano de bien es que no se produzca ningún tipo de delito en su vecindario y que sus gobernantes trabajen dentro de la legalidad privilegiando el bien común y la posibilidad de vivir en un pueblo que se sienta orgulloso de habitar. No creo que nadie quiera lo contrario, ni siquiera los rivales políticos, ni siquiera aquéllos a los que le gusta el matraqueo.

6 de octubre de 2008

¿Nuevo? hospital, nueva protesta

Sin calefacción, sin télefono público, sin televisión, sin sillas de ruedas... así es el ¿nuevo? Hospital de Puerta de Hierro en Majadahonda.

Hoy, un grupo de trabajadores y varios pacientes han aprovechado la visita de ELLA, Esperanza Aguirre y del consejero de Sanidad (y yerno de Carlos Fabra)*, Juan José Güemes, para reprocharles que el nuevo hospital es un fiasco. Para algunos, ha abierto sus puertas 6 meses antes de lo que hubiese sido necesario para un correcto funcionamiento.

(*) Juan José Güemes está casado con Andrea Fabra Fernández, hija del también político Carlos Fabra, Presidente de la Diputación de Castellón. Hago esta puntualización porque una de las personas que protestan le dice "da la cara, no te escondas como tu suegro".

5 de octubre de 2008

Sangre (muy cara) de mayo

Con 15 millones de euros se pueden construir unos 12 colegios públicos como el que todavía no tiene ni un solo ladrillo en Arroyo Culebro, colegio Ángel González. Con 15 millones de euros se pueden realizar 3 centros de salud como el que todavía estamos esperando en Arroyo Culebro. Con 15 millones de euros se puede construir la cuarta parte de un buen hospital (el de Parla tuvo un presupuesto base de 64 millones de euros)...

Pues 15 millones de euros es lo que ha aportado la Comunidad de Madrid para la producción de la última película de José Luis Garci, titulada "Sangre de mayo". Durante más de 2 horas y media, Garci cuenta, en una adaptación libre de dos Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós, los acontecimientos del mes de mayo de 1808.

Después de soportar regueros, no de sangre sino de críticas, contra los artistas cercanos a la izquierda por sus apoyos políticos, supuestamente como respuesta a sus subvenciones, nos enteramos de que la derecha también tiene a sus pesebristas. ¿Son los titiriteros de la derecha? Haberlos haylos.

4 de octubre de 2008

¿La calle es mía o de don Manuel?

"La calle es mía" dijo don Manuel Fraga en 1976. ¡Qué miedo!, pues ahora, en Leganés, ése es el eslogán escogido para presumir de que la calle es ¿de todos? ¿En qué quedamos, la calle es mía o de don Manuel?

3 de octubre de 2008

Manos a la obra


Ante un colegio fantasma y con las puertas abiertas de par en par, pero sin un solo ladrillo puesto, los padres y las madres de los niños afectados en el barrio Arroyo Culebro han decidido ponerse manos a la obra. El lunes tendrán una reunión (en el local de la Asociación de Vecinos) para tratar el asunto y consensuar la postura que posteriormente llevarán ante el concejal de Educación, Alarico Rubio (IU).

El concejal se reunirá con los padres, el alcalde, Rafael Gómez Montoya (PSOE) ha prometido que va a hacer todo lo que pueda ante la Comunidad de Madrid para agilizar su construcción, y para quitar la amenazante antena, y el concejal "independiente", Carlos Delgado (ULEG), hará una pregunta sobre el colegio Ángel González en el próximo pleno del ayuntamiento. Y el PP de Leganés, con el sr. Gómez, don Jesús, a la cabeza, de momento comunica... sobre este asunto.

Mientras la clase política toma posiciones, las cosas de momento están como siguen: tendrá que haber una nueva licitación, porque los adjudicatarios originarios han renunciado. ¿Qué significa esto? Pues un mínimo de 5 meses entre convocatoria, puja y nueva adjudicación. ¿Cuánto tiempo para construir el colegio? Pues, echen cuentas, es más que probable que para el curso que viene, el colegio no esté en activo todavía. Con suerte, con mucha suerte, se encontrará en la fase final de construcción. Esto significa que el problema se multiplica, porque si ahora son unos 70 los niños afectados, la mayoría de 3 años e incluso los hay de 2, al año que viene vendrán empujando otros tantos al tener Arroyo Culebro uno de los índices más alto de natalidad, no sólo de Leganés, sino de toda Comunidad de Madrid. El próximo curso habrá 205 niños nuevos en el barrio para escolarizar.

La situación ahora es surrealista. Los niños tienen que ir y volver al colegio en un autobús a unos 5 kilómetros a un colegio prestado y, aparte del perjuicio para los pequeños y sus padres, les limita la posibilidad de realizar actividades extraescolares. En fin, un panorama nada alentador. Esto ocurre por empezar los barrios por el tejado. ¡Venga vender pisos!, ¡ y chalés! y luego, el equipamiento urbano y asistencial ya llegará...

El colegio es algo nuevo, pero ¿y el centro de salud? Un barrio con casi 10.000 habitantes y sin un consultorio propio. Ahora, sus vecinos tienen que desplazarse a un centro de salud prestado a unos 5 kilómetros, con una pésima combinación de transporte público. Tienes la alternativa, muy saludable, de ir andando, claro que para ello necesitas disponer de unos 40 minutos. Creo que ninguna otra zona, no sólo de Leganés, sino de Madrid hubiese aguantado tanto, casi 4 años esperando la construcción de un centro de salud y lo que es peor, de momento sin señales de vida. La única explicación a esta pasividad puede estar en la baja edad media del grupo de población y, como tal, mucho menos proclive a recurrir a la asistencia médica, de momento.


Alguien, ajeno a todo esto, podría decir, "pero ¿qué le ha hecho este barrio a la Comunidad de Madrid para ser ninguneado de esta forma?". Y la primera respuesta que se le puede venir a la cabeza es que está siendo castigado por su tendencia política contraria. Y aquí llega la paradoja. Se han celebrado 3 convocatorias electorales en la vida del barrio. Salvo en las generales, en las que se impuso el PSOE por la mínima, en las municipales y en las autonómicas dominaron los mismos que gobiernan en la Comunidad de Madrid. (Veáse en el siguiente cuadro el número de votos obtenidos por cada formación en el barrio de Arroyo Culebro).


¿Qué razones habrá entonces? Espero algún día poder compartirlas con ustedes, o al menos, que alguien nos las cuente. De momento, el que comunico ahora y en esto, soy yo...

2 de octubre de 2008

Con demasiadas luces

Preguntas y ¿respuestas?


¿Por qué hay un centenar de farolas encendidas a plena luz del día (13.00 h) en el Parque Polvoranca?


¿Por qué sólo están encendidas las que se encuentran más cercanas a Leganés y apagadas las próximas a Alcorcón?


¿Por qué todo esto no es un hecho aislado, sino que se repite muy a menudo?


¿Quién paga la factura de este dispendio?


¿Crisis energética? ¿Ahorro?

Para que luego digan que nuestros políticos y sus ayudantes no tienen luces. Lo que ocurre es que les hace falta un empujón para que se les encienda la bombilla, sí, pero lo malo es que también necesitan otro para después apagarla. Bueno, pues vamos con el empujoncito para que las apaguen de vez en cuando.

Les contaba hace unos días como el esfuerzo de unos pocos para ahorrar energía era tirado por tierra en poco tiempo por otros tantos. Pues otro ejemplo. Uno de los paseos principales del Parque Polvoranca, el que va del centro del recinto al acceso por Leganés, 13.00 horas de la tarde. (Pinche dos veces con el botón izquierdo del ratón sobre la fotografía y la verá ampliada y mejor).















No crean que sólo es el paseo principal, también la zona aledaña y con césped.











Están todas las farolas encendidas de esa zona, menos una. Ésta debe tener la bombilla fundida, como algunos los plomos.

Curioso o no, casualidad o no, veamos ahora la zona limítrofe con Alcorcón. Misma hora, paseo principal con acceso desde Alcorcón y las farolas apagadas. Aquí no es cuestión de plomos.


Quien me manda esta información, me asegura que no es un hecho aislado y que se repite muy a menudo. Debe ser porque la factura de la luz está cada vez más cara. Viendo esto, las dos últimas preguntas que hago suenan a chiste. Para las demás, las vuelvo a elevar, para ver si en la caída tenemos suerte y recogemos alguna respuesta o alguno de ustedes se anima y sabe cuáles son.

Si usted es de los que tiene preguntas y espera respuestas, ayúdeme a hacer esta sección semanal. Comparta con nosotros sus dudas esperando, aunque sentado, las soluciones. Aquí serán bien recibidas neptuno28@hotmail.es

1 de octubre de 2008

Tarde y con prisas

Se lo decía mediante una fábula hace dos semanas, en concreto, 13 días. El pasado 18 de septiembre, les contaba que el nuevo Colegio Ángel González (Arroyo Culebro) iba para largo, "Un cuento aguirresco". En el ayuntamiento, les cogió por sorpresa. Yo avisaba de que se iba a tener que abrir un nuevo plazo de licitación, porque una de las empresas que formaba parte de la Unión Temporal de Empresas adjudicataria estaba en suspensión de pagos, en concreto Edisán Construcciones. En el ayuntamiento no sabían nada o decían desconocer esto. Ya les avisé en su día, que si al sr. Gómez, don Jesús (PP) le da por la seguridad, a mí me ha dado por el nuevo colegio y que seguiría con mucho interés este asunto. Pues bien, hay noticias y, como suele pasar, no son nada positivas.

Dos semanas más tarde entran las prisas. Mientras que en su día, el alcalde, Rafael Gómez Montoya, dijo no tener constancia de lo que pasaba y desconocía lo de la suspensión de pagos, hoy mismo, dos semanas después ha reconocido que la situación es muy delicada. Con estas palabras nada esperanzadoras contestaba a una vecina:


Lamentablemente las últimas noticias que tengo son muy negativas, pues la dirección del Área Territorial de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, nos ha comunicado que la UTE adjudicataria ha renunciado definitivamente a la adjudicación lo que obligará a repetir todo el proceso de contratación para reiniciar las obras con el considerables retraso en las fechas previstas de apertura del colegio.

Y las prisas, que suelen no ser buenas, pero esperemos que en este caso sí lo sean, se demuestran con lo que sigue diciendo el alcalde:

Para lograr que esta presión tenga efecto necesitaremos el apoyo de TODOS los vecinos, tan sólo así podremos logar algo positivo. Las acciones políticas y sociales que adoptaremos desde el Ayuntamiento van ha estar coordinadas por la Delegación de Educación, a la que remito para que todos los padres puedan obtener más información. De todas formas lo primero sería presentar las correspondientes reclamaciones en el Área Territorial de Educación de la Comunidad de Madrid, sita en la calle Maestro S/N.


Es triste lo del alcalde, pero más triste es lo del Concejal de Educación, Alarico Rubio (IU), quien ha dicho haberse enterado de la situación el pasado fin de semana durante las fiestas del barrio Arroyo Culebro. No le voy a pedir que lea este humilde blog, pero no me negará, el apreciado concejal, que era vox populi en Leganés desde hace un par de semanas. En este caso el desconocimiento o la tardanza no le exime de su responsabilidad.

También al concejal le han entrado las prisas. Se ha puesto a disposición de los padres y, el próximo martes, se reunirá con ellos, "con todos los que quieran, o bien en la sede municipal", ha dicho el concejal, o incluso se ha ofrecido a ir al barrio Arroyo Culebro. Y mientras, niños de 3 años viajando cada día en un autobús 5 kilómetros hasta un colegio que no es el suyo, pero como si fuera de momento, con el trastorno que esto supone para los pequeños y para los padres. El suyo debería haber estado terminado a comienzos de curso, pero no tiene puesto ni un solo ladrillo. Me temo que si hay una nueva licitación, el colegio, siendo muy optimista, estaría terminado para empezar el curso siguiente, un año más tarde de lo previsto.

Sin duda, la responsabilidad principal es de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, una vez más haciendo dejadez de sus funciones y con una falta de comunicación más propia de otras épocas. Tampoco hay que negar que existe una responsabilidad subsidiaria del ayuntamiento. Todavía está a tiempo, espero que se tome en serio el asunto y se ponga, nunca mejor dicho, manos a la obra.

Por una vez y, sin que sirva de precedente, he acertado. Lástima, porque una vez más, hubiese preferido errar.